The Post y en España Los archivos del Pentágono es una cinta dirigida por el maestro Steven Spielberg basada en HECHOS REALES, con una historia que gira en torno a la libertad de prensa y a aquella información que puede llegar a esconder un gobierno (en este caso el estadounidense).
Para empezar, cabe destacar que Spielberg sabe como deleitarnos con sus películas en la gran pantalla, esta vez le toca a “Los archivos del Pentágono”, protagonizada por los veteranos Tom Hanks y la primera actriz Meryl Streep (hablaré de sus actuaciones más adelante), en la misma trata de reafirmar ese patriotismo que caracteriza al norteamericano, reivindicando los valores democráticos de este país y reflejando que hasta las más altas esferas (de un gobierno) pueden ser tíranos, mintiendo al pueblo, engañando así a sus propios electores.
En esta película nos muestran a otro tipo de “héroes” y no hablo de aquellos que puedan tener superpoderes, habilidades especiales o que usen capa… esta vez vemos a unos héroes de la justicia, de la verdad y defensores de la democracia y la libertad de epresión. En “The Post” pudimos recordar (sobre todo aquellos que no conocían la exactitud de los hechos) esa batalla que entablaron los periodistas con el gobierno de Nixón en la década de los setenta (algo similar que podemos ver en la actualidad con la eterna lucha Trump vs. Prensa). Otro aspecto muy importante es la reivindicación femenina y el papel en la historia que tuvo nuestro personaje principal, Kay Graham, quien además fue la primera editora mujer del “The Washington Post”.
Las actuaciones fueron alucinantes, aunque debo confesar que me gustó mucho más la interpretación de Tom Hanks que la de Streep, su personaje cautivó y sobre todo… transmitía sus ansias de que se conociera la verdad. No puedo negar que ambos lograron transmitir su preocupación y su inseguridad, pensando en las consecuencias que contraería su publicación. Además para finalizar, esa química de complicidad entre ambos estuvo muy, pero muy bien.
Con respecto a la carrera hacia los Óscars 2018, la cinta se encuentra nominada en las siguientes categorías: Mejor película y Mejor actriz (Meryl Streep). La película había generado mucha expectativa, pero… sus dos nominaciones me parece muy poco (a criterio personal) ¿Será que Streep se hace con la pequeña estatuilla dorada este año también? En cuanto a “mejor película”, la situación está difícil, muy difícil, los otros rivales nominados son muy fuertes también.
Para no extenderme más, esta es una cinta que todos deberían ver y sobre todo, es una en la que el periodista se sentirá identificado, porque durante la formación y el ejercicio de la profesión, siempre se resaltan los valores y la ética de un periodista, entre ellos encontramos ayudar a preservar la democracia e informar siempre con la verdad, un periodista nunca será “amigo” de un gobierno en el que las mentiras sea “el pan de cada día” de una nación. Para cerrar estas líneas quisiera hacerlo con la siguiente frase: “El periodismo debe servir a los gobernados, NO a los gobernantes…”
Puntuación: 8/10
Javier Guerrero
@JavierJoseGM
Si aún no la has visto, te dejamos el trailer de esta película: