Tres hombres y una mujer luchan por conseguir un puesto en una empresa multinacional y serán capaces de hacer cualquier cosa para superar ridículas pruebas y lograr su sueño. Y tú… ¿qué harías?
Dónde está Laura? y Cultura en gotas nos fuimos hasta el Teatro Cofidis Alcázar, donde nos recibió el actor Luis Merlo para conversar sobre “EL MÉTODO GRÖNHOLM”, obra escrita por Jordi Galcerán y considerada como el mayor éxito teatral de los últimos 20 años en los que ha sido estrenada en más de setenta países.
En la entrevista Merlo nos habló de su personaje Fernando, quien haría lo necesario para lograr su sueño y por eso va “a por todas”. “Soy muy feliz haciendo este papel, no tiene nada que ver conmigo y precisamente yo creo que darle vida a una persona tan distinta a uno es un reto y es quizás por lo que nos dedicamos los actores a este trabajo. Soy un trabajador con suerte”.
Con respecto a la obra, Luis Merlo afirmó que cuenta con un “humor inteligentísimo e hilarante”. Son cuatro finalistas que optan a un puesto de trabajo en una multinacional que les puede cambiar su vida. “Esta empresa les hace unas pruebas completamente ridículas , tan pasadas, tan cómicas, que se produce mucha hilaridad porque todo lo que parece verdad es mentira constantemente. Es una comedia muy bien escrita, con mucha base y fuerza”.
Fernando no está solo en esta aventura tan complicada que significa en muchos casos conseguir un puesto de trabajo. Lo acompañan Carlos, Mercedes y Enrique, personajes interpretados por Jorge Bosch, Marta Belenguer e Ismael Martínez, respectivamente.
De acuerdo con el dossier de la obra, el director Jordi Galcerán afirma que la idea de “EL MÉTODO GRÖNHOLM” nació de una anécdota real. “En una papelera, un periodista encontró casualmente las fichas desechadas de unas aspirantes a cajera de supermercado. En ellas, el encargado de las entrevistas había anotado sus impresiones sobre cada candidata. El periodista hizo un reportaje sobre ello y transcribió algunos de sus apuntes (…). La noticia me llevó a pensar en la relación que se establece entre alguien que necesita un trabajo y aquél que tiene el poder de proporcionárselo. Una situación en la que el aspirante intenta mostrar su mejor cara, o al menos la cara que cree que se espera de él, y el entrevistador intenta descubrir a quien tiene delante y si es el tipo de persona que necesita. Un juego de engaños y astucia que, llevado al límite, se convirtió en esta comedia”.
Para finalizar, Luis Merlo nos habló sobre las fechas de las funciones de “EL MÉTODO GRÖNHOLM”, que se estará presentando en el Palacio Euskalduna en Bilbao desde el 26 de agosto y hasta el 4 de septiembre. A Madrid llegará a partir del 16 de septiembre al Teatro Cofidis Alcázar; “sala que estábamos llenando cuando se produjo el cese de actividad y el confinamiento” en el mes de marzo de 2020. “Mi mayor sueño es que esto pase, que recuperemos el mundo tal y como lo conocíamos, y que ese suceso se produzca lo antes posible”.
No te pierdas esta comedia tan divertida y disfruta de una excelente obra, con todas las medidas de seguridad necesarias en estos tiempos de pandemia porque la cultura es segura y nuestros teatros también. Las entradas para “EL MÉTODO GRÖNHOLM” están a la venta en la web del Teatro Cofidis Alcázar, en ticketmaster, atrápalo, El Corte Inglés y entradas.com .
Para esta ocasión nos quisimos juntar Dónde está Laura? (Laura Olmedo) y Cultura en gotas (Vanessa Paneras) y adentrarnos en el Teatro Cofidis para charlar un rato con Luis Merlo, asi que os dejamos aquí la entrevista completa, haz click:
Entrevista realizada por: Laura Olmedo @dondeestalaurainsta
Redacción y Fotos: Vanessa Paneras @culturaengotas