El Umbral de Primavera, en Lavapiés, presenta en los domingos de octubre “Un Corazón normal” dirigida por Jesús Amate, con la participación de los actores Córdova Gómez, Tamara Berbés, Diego Santo-Tomás, Igor Estévez, David Simón, Juan Silvestre y Senén Marto.
Todos los domingos del mes de octubre se estará presentando en la sala El Umbral de Primavera, en Lavapiés, “Un Corazón normal” dirigida por Jesús Amate, con la participación de los actores Córdova Gómez, Tamara Berbés, Diego Santo-Tomás, Igor Estévez, David Simón, Juan Silvestre y Senén Marto. Todos ellos nos contaron a los micrófonos de People FM sus impresiones y experiencias sobre la obra.
Esta pieza teatral narra el inicio de la crisis del VIH en la comunidad Gay de Nueva York en la década de los 80. “Un Corazón Normal” está basada en hechos reales y fue escrita por el estadounidense Larry Kramer, quien además de escritor era productor de cine y activista gay. El autor fue testigo de la propagación de la enfermedad que más tarde se denominó Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En vista de la parálisis burocrática y la apatía de los hombres gais frente a la crisis del VIH, Kramer, movido por su frustración, decidió llevar su activismo más allá creando esta obra que fue estrenada en Nueva York en 1985.
Jesús Amate, dirige esta pieza que se presentó la última vez en Madrid en el 2014, pero ahora, en el 2020, es casi imposible no comparar el tema de la obra con el momento que vivimos por el Covid-19. “El VIH es la pandemia de ayer y hoy. Esta enfermedad empezó hace más de 30 años y aún no ha terminado. Todas las infecciones de transmisión sexual siempre van a estar ahí, cada una en su momento tuvo su alerta pero el SIDA no ha pasado y aún no se ha descubierto la vacuna”, sentencia Amate.
El director afirma que llama la atención cómo con el Covid ya hay vacunas que se están probando en tan poco tiempo y aquí ya entramos en temas que se nombran en la obra como intereses políticos y médicos/farmaceúticos. No todas las enfermedades tienen el mismo valor.
En cuanto a la obra, el actor David Simón, quien personifica a Tommy Boatwright, nos comenta que en la pieza teatral hay personajes que encaran el drama de la enfermedad del SIDA con violencia en contra de las instituciones mientras que otros lo hacen bajo el anonimato, en las sombras y a escondidas.
Diego Santo-Tomás nos cuenta que su personaje, Felix Turner, representa un poco la opción de que dentro de una pandemia, una apocalipsis, la vida sigue y no se puede parar. No puedes luchar contra cosas que no están en tus manos como es el amor, “hay que reír, llorar, enamorarse”. “Un Corazón Normal” es una historia real de personas que fueron muy valientes y estrenaron la obra en un momento en que todavía no había medicación.
Santo-Tomás es quien ha adaptado el libreto de Kramer, y ha sido en parte el precursor de la idea de retomar esta pieza. De hecho, Juan Silvestre dijo que hicieron las primeras pruebas para la obra durante el confinamiento profundo y ahí ya hubo como el gusanillo de hacer esto y una energía muy bonita. Hay parte del elenco que ya formó parte de la obra en el 2014.
“Es necesario que volvamos y que la gente le pierda el miedo a ir al teatro y al cine porque son sitios seguros. Creo que uno de los grandes damnificados por esta pandemia ha sido la cultura. Para nosotros es una alegría, un honor, un orgullo, es maravilloso poder volver y que nos hayan dado la oportunidad”, afirmó Silvestre.
Por su parte, Córdova Gómez, quien le da vida a Ned Weeks, el personaje principal de esta obra, señala que “Un Corazón Normal” se podría tomar como parte de la lucha del colectivo LGTB porque la historia cuenta cómo vivieron la pandemia y se les dejó totalmente de lado, simplemente por lo que eran. Gómez compara el contexto de la obra con la realidad actual y comenta que, a pesar de las incongruencias y disputas, todo el mundo en este momento está luchando por una vacuna y nadie le da la espalda a lo que ocurre.
Córdova asegura que interpretar a Weeks ha sido muy duro y difícil por todo lo que representa. “Conozco gente que en la actualidad todavía pierde su trabajo por ser VIH positivo. Es el papel más duro que me ha tocado hacer en toda mi carrera. Weeks es un luchador que se enamora locamente”
Y no uno sino tres papeles, son los que interpreta Senén Marto. Uno de ellos es el secretario del Alcalde, un personaje oscuro, malo y siniestro que es la cara visible de la administración, de la política. Marto, como Educador Social, resaltó la importancia de esta obra para dar a conocer entre los jóvenes que el VIH sigue existiendo, mientras que Igor Estévez resaltó que tanto las pandemias del SIDA como la del Covid no caerán en el olvido. Las generaciones futuras lo sabrán y lo estudiaran, no se deben olvidar los avances y las luchas que se han hecho. Será importante siempre tener presente lo que ha ocurrido pues la historia es cíclica.
A su vez, Tamara Berbés, quien interpreta a la Doctora Emma Brookner, confiesa que hay que abrir un poco los ojos. “Yo trabajo con jóvenes y he visto cambios con respecto a la educación sexual, sin embargo, es todo muy blanco o muy negro. Hay muchos niños y adolescentes que no tienen ni idea de las enfermedades de transmisión sexual y solo piensan en el embarazo, pero hay otros que lo tienen muy claro”.
Tamara recuerda que “la discriminación a los enfermos de SIDA o a los positivos en VIH llegó a ser tan extrema que la gente ni siquiera les hablaba. Pero parece que hoy día ya esta enfermedad no existe y nadie habla de ella, porque la sociedad se ha acomodado, por decirlo de alguna manera, pues hay una forma de seudopaliarla”.
Si quieren saber más sobre la obra, desde People FM les decimos que no se pierdan esta historia conmovedora, emotiva y muy actual, más de lo que se imaginan. Bajo la producción de El Bucle Teatro y Daniel Barragán, “Un Corazón Normal” estará en la sala “El Umbral de Primavera”, en la calle Primavera 11, metro Lavapiés, todos los domingos del mes de octubre. ¡No se la pierdan!
Texto: Vanessa Paneras Fotografías: Biznaga Foto