Allison Janney ganó su primer Óscar como mejor actriz de reparto por “Yo, Tonya”, del director Craig Gillespie, el pasado domingo 4 de marzo en la ceremonia de los 90º Oscars.
Conociendo un poco más a Allison
Allison Brooks Janney nació el 19 de noviembre de 1959 en Ohio, Estados Unidos. Se pueden vislumbrar sus genes artísticos en su madre Macy, ex actriz, y su padre Jervis Spencer Janney, músico del arte del jazz, a parte de promotor inmobiliario. A sus 58 años, la artista puede decir que lleva en el oficio casi unos 30 años, todo un recorrido como actriz. Comenzó sus estudios en Miami Valley School en Dayton, siendo en el año 2004 nombrada alumna distinguida. Seguidamente ingresó en una de las mejores universidades de artes liberales del país, Kenyon College, y, al salir, decidió estudiar teatro en Nueva York en el Neighborhood Playhouse, para terminar sus estudios en la Royal Academy of Dramatic Arts de Londres.
En cuanto a su carrera profesional
Allison Janney ha sido una más del reparto en películas como Milagro en la Ciudad (1994), dirigida por Les Mayfed; de la comedia Cómo triunfar en Wall Street (Donald Petrie) y de la obra de cine independiente Big Night (Stanley Tucci, Campbell Scott), ambas del 96; Primary Colors (1998), película estadounidense dirigida por Mike Nichols y protagonizada por John Travolta; de la comedia dramática American Beauty (1999), dirigida por el director británico Sam Mendes (premio al mejor reparto por el Sindicato de Actores); La tormenta perfecta (2000), de drama-suspense, adaptación del libro original del autor Sebastian Junger y dirigida por Wolfgang Petersen, en cuyo largometraje trabajó junto a actores del calibre de George Clooney; y Criadas y Señoras (2011) del director Tate Taylor, uno de los mayores éxitos cineastas comerciales de ese mismo año en EEUU. Entre estas películas, la actriz ha participado en otras tantas, sin olvidar su colaboración en cintas de animación como Buscando a Nemo (2003), en la que dotó de voz a uno de los personajes animados secundarios, o en Vecinos Invasores (2006). A parte de su contribución como actriz en numerosas películas y largometrajes animados, Janney ha pasado también por series televisivas como Mom (2013) -con emisión actual- en la que tiene un papel protagonista, Dos hombres y medio -en el episodio número 15, temporada 4- y otras como Masters of Sex (2013), por la cual ganó un Emmy de actriz invitada en 2014 (la actriz ha ganado 6 emmys en su trayectoria profesional), o El Ala Oeste de la Casa Blanca (1999-2006), donde ejerció su papel más notable como C. J. Cregg.
Ganadora de su primer Óscar
La actriz acudió a la 90º edición de los Oscars el pasado día 4 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, donde se realizó la ceremonia. Allison estaba junto a Mary J. Blige, Lesley Manville, Laurie Metcalf y Octavia Spencer entre las aspirantes al galardón como mejor actriz de raparto. Y la estatua dorada terminó en sus manos, además de llevarse un Globo de Oro por su actuación. Era de esperar, ya que con el papel en “Yo, Tonya”, del director Craig Gillespie, dando vida a LaVona Harding, la desalmada madre de la patinadora -Tonya, papel desempeñado por Margot Robbie-, ha dejado mudo a más de un espectador, pues ha sido un excelente trabajo. En unos fragmentos de una entrevista sacada del periódico El Nacional, hemos podido meternos en la piel de la actriz a la hora de desempeñar el papel de LaVona, y cómo se ha sumergido en este proceso para llevarlo a cabo y darle luz, ya que no ha sido precisamente fácil situarse en las circunstancias y experiencias internas del personaje.
—EN (El Nacional): Cuéntenos sobre la madre de Tonya Harding.
—Allison Janney: Desafortunadamente, no la conocí. Steven Rogers (guionista y productor) no pudo encontrarla. Tonya no sabía dónde se encontraba, si estaba viva o muerta, y no le importaba –esto me dio mucha información sobre su relación y el trauma que persiste en ella–. De allí esta es la versión de Tonya y Jeff Gillooly (ex esposo de Harding) sobre LaVona. En lo único en que estaban de acuerdo era en cuán horrible fue, en su crueldad. También había grabaciones. Existe un documental de la serie 30 x 30 de ESPN sobre Tonya Harding, y otro que un universitario hizo sobre ella cuando tenía 15 años de edad, en el que entrevistó a LaVona. Ese fue un material fantástico para mí. Pensé que Steven había inventado esa idea de ella con un abrigo de piel y un pájaro en el hombro. Pero no, así se ve en la entrevista. Fue fascinante ver eso, escuchar cómo hablaba de Tonya. En lo que decía pude notar la ira y el resentimiento hacia la comunidad del patinaje artístico y hacia su hija, por no apreciar lo que ella le había dado. Así que esa fue una gran pieza del rompecabezas sobre cómo interpretarla.
—EN: ¿Cuál fue el mayor reto para usted?
—Janney: En primer lugar, había una agenda desafiante para la gente de Mom y la de Six Degrees of Separation, la obra de Broadway que estaba ensayando. Fumar en cada escena fue un gran desafío. Pero lo más divertido fue encontrar humanidad en esta mujer y ponerse de su lado en la historia. La recompensa fue trabajar con Margot Robbie. También comenzar a laborar con mi amigo Steven Rogers, quien escribió este papel para mí, tenerlo en el set ejecutando líneas conmigo. Estoy orgullosa de él y emocionada con la atención que está recibiendo esta película.
—EN: ¿Qué opina de su nominación al Oscar?
—Janney: Me halaga. Estoy emocionada y cautelosamente optimista. Mentiría si dijera que no pensé en eso, soy una actriz.
Y una actriz de los pies a la cabeza. Con todo el paso por el mundo cinematográfico, destacado por el empeño e ilusión que Allison Janney le ha puesto, ¡se merece disfrutar de la recompensa! Enhorabuena, Allison.