La cinta “Nadie nos ve” ya se encuentra disponible en la cartelera cinematográfica española, es dirigida por Julia Solomonoff y protagonizada por el argentino Guillermo Pfening.
El filme nos cuenta la historia de Nico, un actor argentino que se fue a Nueva York a buscar “nuevos retos personales”, pero parece que la suerte no le ha sonreído y tiene que ganarse la vida cuidando niños. Mientras aguarda por la oportunidad de su vida en alguna producción norteamericana, encuentra muchos impedimentos que opacan su meta, su inglés insuficiente y su físico lo enfrascarían en papeles de latino -imagínaos lo que queda para el resto- entonces…¿será posible que Nico logre cumplir su sueño o las adversidades de ser inmigrante será un conflicto para lograrlo?
“Nadie nos mira” transmite cierta originalidad y nos retrata de una manera particular, la vida de un inmigrante… también hay otro tema que se aborda, pero de una manera muy leve, -ya que no es el pilar fundamental de la trama-, hablo de la homosexualidad de Nico, incluso, me atrevería a decir, que tanto su inglés un pelín deficiente y hasta su cabello rubio tienen más importancia, con eso os digo todo.
Si hablamos de la directora, Julia Solomonoff, cabe recordar que ella no dirigía ninguna cinta desde el “El último verano de la Boyita” (2.009), ahora con “Nadie nos mira”, se convierte esta en su tercera película, la historia que ella nos cuenta transcurre prácticamente en su totalidad en Nueva York, ciudad por cierto en la que la directora decidió instalarse definitivamente hace unos años, así que, si comparamos el argumento de la cinta con su vida real, creo que no habría nadie mejor que ella para contar una historia acerca de la identidad y los prejuicios con los que debe lidiar prácticamente día a día un inmigrante -siendo este su mismo caso-.
Me imagino que no sería para nada fácil grabar en una ciudad como Nueva York, ¿por qué lo digo? pues, porque la ciudad devora a cualquiera con sus icónicos lugares… La directora, a la par de mostrarnos estos parajes norteamericanos, nos transmite de una manera muy natural el día a día del pobre Nico, que en un principio creemos que tiene familia, pero no lo es, él cuida a un niño que no es suyo, sino que es de su mejor amiga en EEUU, convirtiéndose esto, en su único sustento (ella le paga por cuidar al crío), observamos que tampoco vive en un pisazo de lujo para él solo, sino que duerme en un sofá-cama (compartiendo con otras personas) y parece que no termina de superar su ruptura con Martín (su ex-amante que producía el programa que llevó a Nico al éxito en Argentina), también podemos ver que no quiere dejar de pensar que la producción en la que quiere participar no se llevará a cabo e insiste en seguir buscando contactos que le ayuden a encontrar una buena oportunidad… tras todos estos detalles, Solomonoff nos desnuda al personaje en todos sus aspectos, podemos entenderlo de cierta manera -aquellos que somos inmigrantes como él, podemos asimilar un poco más su situación- pese a que todo parece estar en su contra, Nico sigue adelante, sin rendirse… ¿Es perfecta la vida de Nico? No ¿Fue necesario dejar todo en su país, para empezar de cero? Pues, ya conocemos sus razones, ahora será el espectador quién saque sus propias conclusiones.
Para finalizar…
“Nadie Nos Mira” es una película “imprescindible” en la actualidad, ya que la directora nos ofrece todos una visión casi autobiográfica sobre lo que ella vivió en su momento, también nos muestra un poco ese llamado “fenómeno de la inmigración”, claro, desde una mirada natural lleva a que el espectador se plantee cómo se funda la identidad frente a una cultura que no es la de uno y, sobre todo, qué hacemos cuando nadie está observando.
Javier Guerrero
@JavierJoseGM
javierjosegm@gmail.com
https://www.youtube.com/watch?v=BqiguOWjgd4